Esta disciplina incluye todos los estilos del jazz (jazz musical, old jazz, etc.) siempre y cuando las coreografías tengan el estilo y la técnica de la danza jazz.
Esta disciplina incluye danza lírica, moderna y cualquier técnica de danza contemporánea.
Se puede utilizar cualquier tipo de música siempre y cuando se respete la técnica del clásico.
Categorías dentro de cada disciplina:
Mini: hasta 9 años
Infantil: de 10 a 13 años
Junior: de 14 a 17 años
Absoluta: a partir de 18 años
¿Cómo tienes que grabar tu coreografía?
Todos los miembros del jurado están previamente escogidos por la organización, que confía plenamente en la formación y experiencia profesional que tienen en escenario y en docencia.
Todos ellos saben valorar el gran trabajo y esfuerzo que hacen los bailarines, profesores y escuelas para subir a un escenario.
Dollie ha llevado una carrera respetada de más de 28 años como intérprete, coreógrafa, directora y pedagoga, y es reconocida como uno de los exponentes de la danza artística y creativa de Jazz y danza teatro en Gran Bretaña e internacionalmente. Ha compartido la pasión y la filosofía de la danza creativa en todos los continentes del mundo, con una reputación que es ampliamente venerada y respetada.
Coreógrafa y directora de producciones: No es Misbehavin, Blues in the Night, Inner City Jam, Blues Brother, Soul Sister, Tribute To Sammy Davis Jr, Sophisticated Ladies, White Folks, The Wiz. El grito de la Ópera de inocencia y Carmen. Ballets ‘I Got Rhythm «para el Norte Ballet Theatre (Reino Unido), Voyages por Sudzha Ballet Theatre, China.
Ha dirigido la puesta en escena
y coreografía en todas las áreas de la industria del entretenimiento de Cine, teatro con artistas como Las Nicholas Brothers, Elaine Paige, Anthony Newley, Clarke Peters, Frances Ruffelle, Opera Diva-Cynthia Hyman y numerosos estrellas de la televisión.
Sus colaboraciones con coreógrafos y directores internacionales incluyen
George Faison, Dianne McIntyre, Woody King Jr, John Caird, Simon Callow, Stephen Jefferies, David Nixon, Gillian Gregory
y Nigel West.
Sus obras de creación, tanto como directora independiente y coreógrafa se han realizado en teatros y lugares de todo el mundo.
Sigue dando conferencias a nivel internacional como coreógrafa invitada y directora.
Dollie también ha sido invitada coreógrafa de jazz en Broadway Dance Center y Danza Espacio Inc. en Nueva York.
Enric Marimon empezó a bailar a los 11 años en Escola de dansa Madó. Más tarde, estudió danza y comedia musical en la Urdang Academy y la Guildford School of Acting en Londres. Ha trabajado como bailarín en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en el programa de televisión Britain’s Got Talent y la compañía Royal Caribbean cruceros. Ha participado en musicales como la gira internacional de «CATS», “Jack and the Beanstalk”, “Millie, una chica moderna», «La Jaula de las Locas» y «A Chorus Line».
Cristina Burgos es una bailarina y profesora especializada en danzas urbanas. Algunos de sus trabajos más destacados como bailarina son, en la compañia americana GRV durante las dos últimas temporadas, el musical «40 el musical» durante dos temporadas en Madrid, y en la compañia barcelonesa Dblock con el espectáculo «Cuerdas».
También ha bailado en videoclips de Edurne, Flavio Rodríguez, Crazy Boy (Estados Unidos), en actuaciones de David Bisbal, Macaco, Abraham Mateo, Sweet California, Wisin. y en spots y marcas comerciales como Nike, FCB, maxibon, cortefiel, Heineken.
Actualmente compagina su carrera impartiendo workshops de hiphop a nivel nacional y siendo profesora en distintas escuelas de Barcelona.
Maribel del Pino es una bailarina y coreógrafa con más de 16 años de experiencia como profesora en algunas de las escuelas más importantes a nivel nacional e internacional trabajando con alumnos de todas las edades. Actualmente dirige su propia escuela especializada en danzas urbanas “Tribu Urbana Center”.
Ha coreografiado y bailado en spots y campañas publicitarias y así como en numerosos videoclips de artistas como David Bustamante, Edurne, Beatriz Luengo, Miguel Ángel Muñoz o Phil Collins. Fue bailarina del conocido musical “ Hoy no me puedo levantar” , en la compañía Ragga Jam Nike Women, para la conocida cantante internacional Lorie y asistente de coreógrafa y también bailarina para la cantante Edurne.
Ha coreografiado diferentes galas de Gran Hermano, Tu Cara Me Suena, Operación Triunfo entre otras para diferentes artistas.
Actualmente es directora artística de la marca Desigual, Jordi Dalmao en su nueva colección de vestidos de novias en las pasarelas más importantes de España y dirige y coreografía dos compañías de danza urbana, Le Tribute (compañía femenina profesional) y Pro-Clap (compañía juvenil profesional) con sus propios espectáculos.
Carlos Renedo ha formado parte de los musicales Mamma Mia!, Victor Victoria, Quisiera Ser y La Familia Addams. También en el último y actual espectáculo de La Cubana, Adiós Arturo. Ha vivido 10 años en Nueva York donde ha bailado en reconocidas compañías de danza, así como varias óperas en la Metropolitan Opera House en Manhattan, y en espectáculos del Off-Broadway. Carlos ha recibido críticas del New York Times, y durante 6 años ha estado viajando internacionalmente de gira con «Les Ballets Trockadero».
Chase Johnsey, de Orlando (Florida), ha bailado con el English National Ballet en Londres, el Ballet Nacional de Cataluña y Les Ballets Trockadero, en Nueva York. Ha sido galardonado con el premio de Mejor Bailarín Masculino el año 2017 en los National Dance Awards del Reino Unido. En la televisión italiana, apareció en el programa Amici como artista invitado, y Elle Magazine ha hecho un reportaje sobre él y su larga trayectoria artística.
Livio es un bailarín, coreógrafo y profesor de origen italiano. Ha trabajado a nivel internacional en musicales, televisión, etc. durante más de 20 años.
Comenzó a bailar Ballet a los 9 años en Bergamo, Italia. A los 15 años ganó su primer premio en Milán. Esto le dio la oportunidad de seguir formándose con prestigiosos bailarines. Después viajó a Roma para seguir formándose en Contemporary moderno jazz.
Comenzó a trabajar a los 16 años, evolucionando constantemente y llegando muy lejos.
Actualmente vive en Londres, da clases en escuelas importantes como «danceworks».
Más información: www.liviosalvi.com
Es una apasionada del movimento y la creación. Con el tiempo ha desarrollado un lenguaje propio. Su trabajo está muy vinculado a la música y a la mezcla de lenguajes escénicos.
En 2011 funda la compañia Les Impuxibles junto con su hermana,la pianista y compositora Clara Peya. Actualmente en gira con sus últimos trabajos Suite Toc no6 (Sala Beckett) y Des-espera.
Directora de los videoclips Calma, Reojo, Cara a cara, Oceanesy Niña de Clara Peya.
Coreógrafa del corto de Estrella Damm 2018 Álex y Júlia.
Directora coreográfica del musical El Despertar de la Primavera – Spring Awakening y de MAREMAR, de Dagoll Dagom.
Nacido en Barcelona y formado en las diferentes disciplinas de hip hop, commercial, jazzfunk y contemporáneo en USA, Londres y París.
Ha trabajado en varias escuelas de Barcelona y Madrid y dirige su propia compañía urbana nacional.
Ha sido bailarín para canales de TV como Televisión Española, Canal Disney, Telecinco y Canal Sur. También ha formado parte de giras con Sweet California, Carlos Marco, Cocacola Music Experience, Primavera Pop y Love the 90 «Viva la fiesta».
Ha coreografiado varios videoclips (Samsung, Converse, Seagrams), spots, eventos y su último trabajo, el espectaculo Urban Dance.
Actualizararemos esta sección una vez cerradas las inscripciones
TODOS PODEMOS SUBIR A UN ESCENARIO
Recibirás un enlace para poder ver en directo el campeonato desde tu casa.
Entrada por dispositivo: 15 euros